La red social se ha cansado de combatir el 'spam' con los métodos informáticos tradicionales y ha decidido llevar a los trinunales a las empresas que desarrollan esta práctica fraudelenta de forma más agresiva.
Los 'spammers' son personas - o más bien robots programados por personas - que utilizan la herramienta para enviar publicidad no deseada a otros usuarios, enturbiando la comunicación y causando una molestia (mayor o menor, en función de la susceptibilidad de cada uno) al resto de la comunidad.
Twitter, que cuenta ya con 140 millones de cuentas activas y recoge 340 millones de tuits al día, quiere zanjar el problema atacando "directamente a la fuente", tal y como han anunciado a través de su blog oficial. Por eso ha presentado cinco denuncias en un tribunal federal de San Francisco contra las cinco compañías que ofrecen la tecnología automatizada al grueso de los 'spammers'.
"Clausurando a los proveedores de las herramientas, podremos prevenir que otros spammers tengan esos servicios a su disposición", reza el comunicado. "Además, esperamos que el juicio tenga un efecto disuasorio en otros spammers, demostrando nuestro enérgico compromiso de manterlos fuera de Twitter".
Las acciones legales se suman a toda una batería de barreras tecnológicas que la red social de los 140 caracteres ya había levantado para tener a raya a los 'spammers', por ejemplo en su acortador de URLs.
"Nuestro equipo e ingenieros continúa implementando soluciones técnicas robustas para combatir de forma proactiva el spam", afirman. Y piden la colaboraciónde los usuarios, que pueden encontrar en este post los pasos a seguir para denunciar y bloquear a un 'spammer'.
¿Qué cinco empresas están en la diana de Twitter?
La primera de ellas es TweetAdder, que ofrece seis herramientas para automatizar diversas funciones en Twitter, entre las que se encuentra el retuiteo automático de mensajes que contengan una determinada palabra o, la más atractiva para los 'spammers', la posibilidad de seguir de forma masiva a usuarios en base a unos criterios predefinidos.
La segunda, TweetBuddy, es muy similar a la anterior. Proporciona herramientas de pago para, textualmente, "aumentar las ventas y ahorrar tiempo" en Twitter. Claramente orientada a la publicidad y con escasos reparos a aquella que resulta invasiva.
Parecida es también TweetAttacks, que completa la lista junto con dos denuncias individuales a James Lucero (de justinlover.info) y Garland Harris (de troption.com).
FUENTE: La Información
Publicidad
Twitter denuncia a los cinco "spammers" más agresivos para acabar con la publicidad no deseada
viernes, 6 de abril de 2012
en
4/06/2012 03:00:00 p. m.
| Posteado por
pelopo82
Categorías Internet, Noticias | |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otros posts que te pueden interesar...
- ¿Cómo funciona realmente la barra de progreso?
- Ilusión óptica - El ojo
- Hombre sin cabeza asustando en el parque
- Reunión familia de elefantes
- Dos perros imitando los movimientos de un bebé
- Leggings fantasmagóricos, vestidos y más de Black Milk Clothing para Halloween 2013
- Corto - Portal: Survive!
- Juego - Full Screen Mario
- El fuego en slow motion
- Romeo y Julieta mexicanos
- Tocando "Para Elisa" de Beethoven al revés
- Cómo dar vuelta a una superficie plana en una caja 3D
- Slow Motion a 2500fps de pintura en un altavoz
- Recopilación de falsos atropellos en Rusia
- Coche Tether a escala a 321 km/h
- WTF!!! Extreme Knife Ping Pong!
- Niño manteniendo una coversación en el baño consigo mismo
- Se afeita la barba y su hija no lo reconoce
- Cortando el cesped en MODO vago ON
- Super Mario Bros Parkour (en la vida real)
0 frikicomentarios