El Consejo Nacional de la Competencia (CNC) ha detectado comportamientos contrarios al libre mercado en los acuerdos de compra de contenidos y comercialización conjunta firmados, antes del verano, por Telefónica y Sogecable. El CNC ha abierto un expediente sancionador a ambas compañías, tras detectar indicios de abuso de posición de dominio en su alianza para el mercado de la televisión de pago. Según el diario "Expansión", los técnicos de Competencia creen que la posición de dominio de las empresas en sus respectivos mercados, que se refuerzan con el pacto, pueden vulnerar las leyes de la competencia. Esta situación se da tanto en el mercado de la compra de contenidos audiovisuales, como en el de la televisión de pago, en el que Sogecable dispone de alrededor del 52 por ciento de los clientes y del 80 por ciento de los ingresos (a través de su servicio Digital +), mientras que Telefónica cuenta en torno al 12 por ciento, a través de Imagenio.
Doble cariz
La alianza entre Telefónica y Sogecable, que persigue el reparto del negocio de la televisión de pago, tiene una doble vertiente. Por una parte, establece que Sogecable se convertiría en el comprador de contenidos para el grupo Telefónica, lo que supondría un fuerte impulso a esta actividad de la filial de Prisa. Además de reforzarse en el mercado español, Sogecable puede sumar la potencia negociadora que le otorgan los múltiples negocios de televisión de pago que Telefónica está desarrollando en Latinoamérica, ya sea a través de cable, ADSL o satélite. Probablemente, es esta parte del acuerdo la que más recelo ha causado en la CNC. La segunda parte de la alianza contempla que Telefónica comercializaría un paquete de televisión de pago específico, diseñado por Sogecable, que se vendería a través de satélite, en las zonas en las que Telefónica no puede ofrecer directamente Imagenio a sus clientes potenciales, ya que no dispone de velocidad suficiente. Este paquete se completa con los servicios tradicionales de teléfono y ADSL, ofrecidos directamente por Telefónica, y todo el producto se comercializaría bajo la marca Trio +. El acuerdo entre Sogecable y Telefónica, anunciado el pasado junio, no puede ponerse en marcha antes del próximo diciembre, que es cuando caducan las limitaciones de cinco años que había establecido el Consejo de Ministros cuando autorizó la fusión de las antiguas plataformas satelitales Canal Satélite y Vía Digital. Entre los requisitos, se prohibió que Sogecable y Telefónica comercializasen conjuntamente contenidos de Digital Plus.
FUENTE: SateliteInfos
Publicidad
El acuerdo de intercambio de contenidos y servicios entre Sogecable y Telefónica podíra paralizarse
lunes, 12 de noviembre de 2007
en
11/12/2007 02:10:00 p. m.
| Posteado por
pelopo82
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otros posts que te pueden interesar...
- ¿Y si John Lennon hiciera audición para "La Voz"?
- Matrix-Style Robot Dance en "American got Talent"
- Raquel Sánchez Silva hace caja agradeciendo los pésames
- Infografía de "Superman"
- Entrenamiento de Jon Nieve a lo ochentero
- Mujer del tiempo ¿atacada por una araña grande?
- Sin WhatsApp, sin WhatsApp
- ¿Cómo reacciona la gente al ver el final del 3x09 de "Juego de Tronos"? [Imagen]
- Reacciones al ver el 3x09 de "Juego de Tronos"
- Florentino Pérez en "Punto Pelota"
- Tarta de los huevos de dragones de "Juego de Tronos"
- Cartas Magic de los personajes de "Juego de Tronos"
- Anuncio - La decisión
- Documental - Programando la nación
- Anuncio - Estrella Damm 2013
- Los protagonistas de 'El príncipe de Bel-Air' recuerdan el baile de Carlton
- Top 10 de los dibujos animados de los 80
- Huye en calzoncillos por la ventana al llegar el marido de su amante
- El público del programa de Jimmy Kimmel Live le da sugerencias a J.J. Abrams para "Star Wars"
- Fail en conexión en directo de la CNN
0 frikicomentarios