Una tendencia que se invierte por primera vez, según un estudio que recoge que el 82 por ciento de los jóvenes se conecta a la Red frecuentemente, entre 5 y 7 días a la semana, mientras que sólo el 77 por ciento consume televisión con regularidad, un descenso de casi un cinco por ciento en sólo un año.
Además, el 42 por ciento de los jóvenes admiten que ven menos televisión de forma convencional porque prefieren estar conectados a la Red, a la que, como consecuencia, dedican un 22 por ciento más de tiempo, según un estudio publicado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA por sus siglas en inglés) sobre los hábitos de ocio digital de los europeos, y presentado hoy en el festival de publicidad interactiva que se celebra en Madrid.
Sin embargo, el informe revela que los jóvenes españoles no abandonan el consumo de televisión, sino que abandonan la forma de consumo convencional: un 43 por ciento de ellos asegura que ve la programación de TV, películas y vídeos on-line, un porcentaje que supera ampliamente el de los jóvenes europeos, que se queda en el 30 por ciento.
El aumento de los que al menos una vez a la semana ve televisión por la Red ha crecido un 150 por ciento con respecto al año pasado, según el informe, gracias a la generalización de la banda ancha en España, que favorece los servicios que requieren una mayor capacidad, y que llega al 83 por ciento de los hogares en territorio nacional.
El consumo de contenidos audiovisuales también predomina en este colectivo y supera las cifras del continente, ya que la mitad (un 52 por ciento) declara descargarse películas, vídeos o videoclips, frente al apenas 20 por ciento de los europeos que confiesan este hábito. Según el informe, internet se ha convertido para este colectivo en el "centro neurálgico del consumo de medios", desde el que controlan sus preferencias.
Así, un 36 por ciento asegura escuchar la radio on-line, y hasta un 58 por ciento afirma que se descarga música (frente al 31 por ciento de los europeos). Finalmente, en lo que respecta a la información, las visitas a los portales han crecido de media un 42 por ciento, mientras que el 17 por ciento asegura que lee menos la prensa.
Entre las actividades preferidas de los internautas en España, destacan con un 92 por ciento el correo electrónico, el 89 por ciento de consulta de webs y el 65 por ciento de las mensajería instantánea, ya seguidos de la descarga de música (58 por ciento), películas (52 por ciento) y ver la televisión o vídeos (43 por ciento).
El estudio Mediascope se ha llevado a cabo con más de 7.000 entrevistas en siete países (Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia, Suecia, Finlandia y Noruega, y 500 encuestados en Bélgica y Holanda), realizadas durante septiembre de 2007.
FUENTE: HispaMp3
Publicidad
La juventud española emplea más Internet que la Televisión
jueves, 15 de noviembre de 2007
en
11/15/2007 01:46:00 p. m.
| Posteado por
pelopo82
Categorías Internet, Noticias, Tv | |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otros posts que te pueden interesar...
- La Policía incauta un porro de más de un metro y casi dos kilos en una universidad de California
- Noticias de @EntradaNumerada - 17/04/2013
- Fotógrafo fallece por el ataque de un castor mientras trataba de fotografiarle
- Se desprende en marcha la puerta de un tren con destino a Cádiz
- Batman y Capitán América unen sus fuerzas y rescatan a un gato
- Trailer de "Metástasis"
- Famosas escenas de películas y series de televisión recreadas en el "Grand Theft Auto V"
- Broma japonesa de dinosaurios
- Una vaquilla embiste a una reportera en directo
- Una niña interrumpe a su madre mientras da las noticias en directo
- Reportera de telediario dibuja un pene sin querer
- Casting para "The Office"
- Stephen Colbert y "Get Lucky"
- Un helicóptero provoca que varios ciclistas caigan al suelo durante la Vuelta a Burgos
- Top 10 de los dibujos animados de los 2000
- "Juegos de Tronos" simpsonizados
- ¿Y si John Lennon hiciera audición para "La Voz"?
- Matrix-Style Robot Dance en "American got Talent"
- Raquel Sánchez Silva hace caja agradeciendo los pésames
- Infografía de "Superman"
0 frikicomentarios