Los continuos contratos fraudulentos y las cláusulas abusivas que se incluyen en algunos casos en los acuerdos entre usuarios y compañías han llevado al Gobierno a plantearse la posibilidad de prohibir la contratación de servicios como el ADSL o el móvil vía telefónica.
A través de Orbyt de Expansión hemos conocido una llamativa medida que se estaría planteando el Ejecutivo. En los últimos años hemos visto cómo ha proliferado la contratación de todo tipo de servicios sin necesidad de estampar una firma en un contrato. La simple grabación telefónica en la cual el usuario acepta las condiciones es suficiente para darse de alta en servicios de telecomunicaciones como el móvil o el ADSL así como en otros como los televisivos, la electricidad o el gas.
Sin embargo, aunque esta opción parece muy cómoda para el usuario supone un arma de doble filo para sus intereses. Los abusos por parte de las compañías a la hora de imponer cláusulas o productos no solicitados en sus contratos de las cuales no informan vía telefónica a los usuarios han sido denunciados en numerosas ocasiones, tal y como demuestran las estadísticas sobre reclamaciones interpuestas por parte de los consumidores.
Con el objetivo de velar por los intereses de los ciudadanos, el Gobierno estudia la posibilidad de modificar su normativa y eliminar la posibilidad de contratar servicios a través del teléfono. Las facilidades que existen a día de hoy para acceder a su contratación a través de Internet, donde el consumidor puede ver de forma detallada qué se incluye en el contrato que aprueba, provocan que la medida no suponga un problema a la hora de hacerse con los servicios de estas compañías.
Sin embargo, en el ámbito de las telecomunicaciones de forma más específica tendría otra consecuencia importante. Con esta prohibición se pondrían fin a las conocidas contraofertas que hacen los operadores de ADSL o móvil cuando un usuario pretende portar su línea a otra compañía. A pesar del cambio en la última regulación para facilitar las portabilidades en un día, los operadores siguen haciendo suculentas ofertas (generalmente descuentos en móviles o en la factura) para que el consumidor no se pase a las filas de la competencia.
Hasta finales de año no se espera que llegue una nueva legislación que a buen seguro contenta a los operadores emergentes pero que no será tan bien recibida por parte de los tradicionales, con más poder para contraofertar a sus usuarios. En cualquier caso, al margen de conseguir aumentar los niveles de competencia en el mercado, el Gobierno daría un paso al frente para poner fin a las prácticas abusivas que en ocasiones se dan a través de la contratación telefónica.
FUENTE: ADSLZone
Publicidad
El Gobierno español estudia prohibir la contratación del ADSL o el móvil por teléfono
miércoles, 27 de marzo de 2013
en
3/27/2013 09:20:00 p. m.
| Posteado por
pelopo82
Categorías Internet, Noticias | |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otros posts que te pueden interesar...
- El primer ministro noruego se convierte en taxista como parte de su campaña
- Guardan el cadáver momificado de un familiar durante seis años
- "Los Simpsons" y "Padre de Familia" aparecerán juntos en el mismo episodio
- La ciudad de Detroit suspende pagos de una deuda de 15.000 millones de euros
- Muere tras participar en un concurso de cerveza en unas fiestas de Murcia
- Un americano despierta sin memoria y hablando sólo sueco
- Tres bomberos ibicencos le salvan el pene a un alemán con una sierra radial
- Fallece Concha García Campoy a los 54 años
- Un árbitro asesina a un jugador y acaba linchado y descuartizado
- Dos adolescentes rusas borrachas decapitan a un vagabundo y juegan al fútbol con su cabeza
- Detenido por masturbarse sobre una bicicleta tras pinchar sus ruedas
- Pierde 100.000€ al apostar por Federer
- Despiden a un reportero por hacer una crónica de una riada subido a hombros de una víctima
- Facebook expone por error los datos de seis millones de usuarios
- Cierra la tienda Gong Discos de Barcelona
- España se queda sin Cartoon Network y Cartoonito, dos de los canales infantiles de Turner
- Botín, Messi y las portadas españolas
- La fusión de Marca y As, encima de la mesa de Unidad Editorial y el Grupo Prisa
- Sophia, una niña de cinco años de Luisiana, ha leído 875 libros en un año escolar
- Noticias de @EntradaNumerada - 30/05/2013
0 frikicomentarios