El 60 por ciento de los edificios españoles cuenta con una antena para recibir la señal de TDT, si bien sólo en el 33 por ciento de ellos se puede ver la Televisión Digital al haber adquirido el decodificador, explicó hoy el presidente de Impulsa TD, Eladio Gutiérrez.
Gutiérrez, que pronunció hoy la conferencia inaugural del mercado Audiovisual de Cataluña, que se celebra hasta mañana en Granollers, añadió que el 100 por ciento de la cobertura de la TDT no se alcanzará hasta el apagón analógico, previsto en España en el 2010.
Apuntó que aún así no son malas cifras y que la previsión es que “justo antes de la digitalización encontremos una bolsa de población de alrededor del 15% que no haya accedido a la TDT”.
Estas cifras son inferiores a las de otros países donde ya se ha producido el apagón analógico, “sin que se hayan producido incidentes”, agregó el presidente de Impulsa TD.
Por eso Gutiérrez se mostró optimista y recordó otros sistemas de comunicación muy utilizados que no tienen una cobertura total, “por ejemplo, el 60% de los hogares españoles tiene un ordenador, pero sólo el 40% usa internet”.
Según el experto, si se llega al apagón con un 15% de la población sin TDT “no será un problema, en pocos días o semanas las personas interesadas pueden tener su receptor”.
En España, se han vendido diez millones de decodificadores para recibir la Televisión Digital Terrestre y están ‘antenizados’ el 60% de los edificios que lo necesitan, si bien sólo el 33% de ellos puede ver la TDT, “aunque en Cataluña, Comunidad Valenciana o Madrid superan el 40%”, explicó Gutiérrez.
En cambio, el consumo de TDT a finales de mayo será del 14% lo que, según Gutiérrez, se puede explicar por la teoría del doble mando a distancia: “no se ha roto la costumbre de tener más de un mando a distancia, y hemos detectado que en los hogares con TDT las televisiones generalistas se ven a través de la televisión analógica y los canales temáticos, a través de la TDT”.
Según el presidente de Impulsa TDT, “hay que conseguir que todo se vea con la TDT”.
Impulsa TD es una entidad sin animo de lucro y sus socios son los radiodifusores de ámbito estatal y autonómico, además del principal transportista y difusor de señales de emisión en España.
La conferencia inaugural del Mercado Audiovisual de Cataluña ha sido la primera de una larga lista de ponencias, un centenar, que tendrán lugar entre hoy y mañana en el MAC.
FUENTE: NoticiasDot
Publicidad
El 33 por ciento de los españoles ya puede ver televisión a través de la TDT
jueves, 29 de mayo de 2008
en
5/29/2008 02:10:00 p. m.
| Posteado por
pelopo82
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otros posts que te pueden interesar...
- Trailer de "Metástasis"
- Famosas escenas de películas y series de televisión recreadas en el "Grand Theft Auto V"
- Broma japonesa de dinosaurios
- Una vaquilla embiste a una reportera en directo
- Una niña interrumpe a su madre mientras da las noticias en directo
- Reportera de telediario dibuja un pene sin querer
- Casting para "The Office"
- Stephen Colbert y "Get Lucky"
- Un helicóptero provoca que varios ciclistas caigan al suelo durante la Vuelta a Burgos
- Grand Theft Otto
- Top 10 de los dibujos animados de los 2000
- "Juegos de Tronos" simpsonizados
- ¿Y si John Lennon hiciera audición para "La Voz"?
- Matrix-Style Robot Dance en "American got Talent"
- Raquel Sánchez Silva hace caja agradeciendo los pésames
- Infografía de "Superman"
- Entrenamiento de Jon Nieve a lo ochentero
- Mujer del tiempo ¿atacada por una araña grande?
- Sin WhatsApp, sin WhatsApp
- ¿Cómo reacciona la gente al ver el final del 3x09 de "Juego de Tronos"? [Imagen]
0 frikicomentarios